Shifts & Trends

EFG 2025 Outlook: Top 10 Trends

5 Minutos

Insights clave de nuestra última charla "EFG 2025 Outlook: Top 10 Trends", con Moz Afzal.

1. Resiliencia de la Economía Global

  • Se espera que el crecimiento económico en 2025 se mantenga sólido.
  • Los recortes en las tasas de interés impulsarán la actividad económica, con un segundo semestre más fuerte que el primero.
  • Los gobiernos están evitando el ajuste fiscal y manteniendo un alto gasto público para respaldar el crecimiento.

2. Creciente Influencia de BRICS

  • BRICS (ahora 10 países) representa el 50% del PIB mundial.
  • Este bloque se está consolidando como una alternativa al orden económico liderado por EE.UU..
  • Las tensiones comerciales y geopolíticas podrían aumentar a medida que BRICS gana poder.

3. Cambio en el Enfoque de Políticas: De la Inflación al Empleo

  • La preocupación por la inflación está disminuyendo, lo que permite a los bancos centrales reducir tasas de interés.
  • El nuevo enfoque estará en el empleo, especialmente en los sectores de bajos ingresos, debido al aumento de la morosidad en hipotecas, préstamos para autos y tarjetas de crédito.

4. Déficits Gubernamentales y el Experimento “DOGE”

  • EE.UU. busca reducir el gasto público en $2 billones en 10 años mediante la eficiencia del sector privado.
  • Es un experimento en el que las empresas privadas intentan gestionar el gobierno mejor que el propio gobierno.
  • La gran incógnita es si este modelo funcionará a largo plazo.

5. La IA se Vuelve Mainstream

  • EE.UU. lidera la inversión en IA con $320 mil millones, mientras que Europa está muy rezagada.
  • Se espera que en 2025 la inversión en infraestructura de IA supere los $350 mil millones.
  • La gran pregunta: ¿Estas inversiones generarán rentabilidad?

6. Creciente Importancia de la Energía Nuclear

  • La IA y los vehículos eléctricos están aumentando drásticamente la demanda de electricidad.
  • China lidera la expansión nuclear, mientras que EE.UU. tiene inversiones mínimas en esta área.
  • Se espera que el gobierno estadounidense anuncie nuevas iniciativas nucleares para competir con China.

7. Crecimiento de las Ganancias Corporativas

  • Se prevé un crecimiento de las ganancias del 12-14% en 2025, liderado por el sector tecnológico (22% de crecimiento esperado).
  • Si gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Nvidia no cumplen con las expectativas, sus altas valoraciones pueden estar en riesgo.

8. Riesgo de Concentración del Mercado

  • El S&P 500 está dominado por unas pocas grandes tecnológicas, alcanzando niveles de concentración no vistos desde los años 60.
  • Históricamente, cuando el mercado ha estado tan concentrado, las empresas líderes terminaron rindiendo por debajo del promedio en los años siguientes.
  • Se recomienda a los inversores diversificación global y enfoque en acciones de mediana y pequeña capitalización.

9. Recuperación del Sector de Consumo Discrecional

  • El patrimonio neto de los estadounidenses creció en $15 billones en 2024, impulsado por acciones, bienes raíces y criptomonedas.
  • Se espera un aumento del gasto en bienes y servicios de lujo, beneficiando marcas premium y el sector turístico.
  • Empresas como Ferrari y las marcas de alta gama ya están registrando ganancias récord.

10. Empinamiento de la Curva de Rendimiento y Tasas de Interés

  • Se espera que el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años alcance el 5.25%.
  • Una curva de rendimiento normalizada indica estabilidad económica, reduciendo el riesgo de recesión.

Otros Temas Relevantes de la sección de Q&A

Crypto

  • La claridad regulatoria bajo Trump podría beneficiar a las criptomonedas.
  • Sin embargo, una mayor transparencia podría reducir las ineficiencias del mercado y limitar las ganancias potenciales.

Aranceles comerciales entre México y EE.UU.

  • Se esperan aranceles del 10% sobre bienes mexicanos, aunque no se prevé una disrupción comercial extrema.
  • El peso mexicano ya se ha ajustado, compensando gran parte del impacto.

Perspectiva económica en América Latina

  • Argentina, bajo Milei, está alineada con las políticas de Trump y podría beneficiarse de una relación más estrecha con EE.UU.
  • Los fundamentos económicos de Brasil están mejorando, pero un posible cambio de gobierno en 2026 podría impulsar aún más el crecimiento.

Mercado inmobiliario en EE.UU.

  • El sector inmobiliario de alta gama sigue sólido debido al efecto riqueza.
  • Las viviendas de menor valor enfrentan dificultades por las altas tasas hipotecarias.

Conclusión general

Las perspectivas para 2025 siguen siendo optimistas, con una fuerte resiliencia económica, crecimiento en las ganancias corporativas y nuevas oportunidades de inversión en IA, energía nuclear y mercados emergentes. No obstante, los inversionistas deben ser cautelosos ante riesgos geopolíticos, concentración del mercado y cambios sectoriales impulsados por la evolución en los hábitos de consumo.

Watch the full recording of the talk.