Skills
Confía en tu Instinto: Por Qué los Mejores CEOs Confían Tanto en la Intuición como en la Data
6 Minutos
Cuando la data no alcanza, la intuición —formada por la experiencia— puede llevar a decisiones mejores y más rápidas.
Cuando se trata de tomar decisiones de alto impacto, los CEOs modernos están rodeados de data, reportes y proyecciones. Sin embargo, a pesar del acceso a analítica avanzada e inteligencia artificial, muchos de los líderes más exitosos recurren a algo más profundo: su intuición.
La intuición no es mística; es neurológica. Surge de la capacidad del cerebro para reconocer patrones a partir de años de experiencia, procesándolos más rápido que el pensamiento consciente.
Según el modelo de Gary Klein (Recognition-Primed Decision Model), los líderes con experiencia toman decisiones rápidas y certeras al reconocer subconscientemente escenarios familiares, incluso bajo presión. La neurociencia lo confirma: el juicio intuitivo activa memorias emocionales y aprendizajes acumulados.
Aunque la data es fundamental, tiene límites. Suele reflejar el pasado más que anticipar el futuro emergente. En mercados que cambian rápidamente o ante desafíos sin precedentes, el exceso de análisis puede paralizar.
Líderes como Steve Jobs, al desarrollar el iPhone, o Reed Hastings, al transformar Netflix hacia el streaming, confiaron en su instinto antes de que la data lo respaldara. Y acertaron.
La intuición confiable no es aleatoria; se cultiva.
Hay momentos clave donde la intuición debe liderar:
Los CEOs experimentados reconocen estas señales y actúan con convicción.
No se trata de elegir entre uno y otro, sino de integrarlos:
Los CEOs necesitan algo más que lógica basada en la data: necesitan una intuición calibrada. No se trata de actuar por impulso, sino de escuchar esa voz interior moldeada por la experiencia y la humildad.
Porque cuando la data no es clara y las apuestas son altas, a veces el movimiento más inteligente… es confiar en tu instinto.